
Las crisis, emergencias y catástrofes no son novedad para nadie. Sin embargo, nuestra manera de reaccionar ante ellos parece ser nuevo con cada problema al que nos enfrentamos. Se trate de un terremoto, inundaciones, o incluso la pandemia del COVID-19, las personas tienden a buscar actuar por aquellos que han sido más afectados. Esto, sobretodo, cuando se trata de una situación en nuestro país; pero aún así, la cercanía no suele ser el factor determinante para que aquellos que tienen la voluntad para ayudar, lo hagan.
Lo que va del 2020, ya sea por la pandemia, los incendios, o por la lucha contra el racismo en diferentes países, no han parado de llover iniciativas, proyectos y cada día más propuestas nuevas que nos invitan a dar nuestro dinero para ayudar a personas en México y alrededor del mundo.
Hacer donativos económicos o en especie no solo es algo bueno, sino que es algo de suma importancia que debería incluso convertirse en un hábito. Una pequeña contribución nuestra puede hacer una gran diferencia para diferentes casos y personas; pero antes de hacer un donativo, hay que tomar en cuenta diferentes puntos. Aquí te contamos algunas cosas que debes de considerar:
Asegúrate de quién está detrás de la petición de donativos:
Siempre es mejor si el donativo se está haciendo directamente a una organización de la sociedad civil o fundación. Esto, porque cada organización ya tiene identificadas las necesidades, así como las personas o causas que ya lo necesitan. Aunque hay muchas nuevas iniciativas con buenas intenciones, es mejor ayudar a través de quienes ya tienen una experiencia previa con beneficiados y el destino de los donativos.
Identifica a dónde se va a ir tu dinero:
Lo ideal es que, quien pide el donativo, sea específico al informarte en qué específicamente se va a usar. ¿Es para la manutención de la organización? ¿Es para mantener las necesidades de un beneficiado en particular? ¿Es para comprar material necesario? Entre más claridad haya, más tranquilidad tendrás de que tu dinero se va a usar en lo que te prometen.
Exige seguimiento y resultados:
Lo bueno de apoyar a las organizaciones de la sociedad civil o fundaciones, es que normalmente cuentan con un sistema de evidencia, transparencia o muestra de resultados. El que haya seguimiento de cómo tu contribución pudo contribuir a cambios positivos o apoyo para personas, te incitará a hacer un donativo de nuevo.
Procura que tu donativo sea en línea:
Es la manera más segura de hacerlo. También, a través del portal que donde estés realizando tu donativo, deberás contar con la mayor información posible de lo mencionado anteriormente.