
Dado el constante ajetreo al que estamos acostumbrados, a veces nos cuesta hacer tiempo para cosas que no consideramos de vital importancia (aunque, seamos sinceros, eso está cambiando radicalmente). Una de estas es el voluntariado, el cual tiene más beneficios de los que nos podemos plantear. El voluntariado no solo ayuda a una comunidad vulnerable o necesitada, sino que también tiene muchas ventajas para ti como voluntario.
Darnos a los demás influye de manera positiva en nuestra salud mental: puede ayudar a reducir el estrés, combatir la depresión, mantenerte mentalmente estimulado y darte un sentido o propósito.
Aunque ahora mismo las actividades de voluntariado están pausadas hasta un cambio de realidad, este puede ser un buen tiempo para reflexionar lo mucho que podemos hacer para personas que lo necesitan; y bueno que no está de más el que, personalmente, el voluntariado también nos ayude a estar más felices y hasta saludables. Aquí te contamos algunos de los beneficios que tiene el hacer del voluntariado algo contante en nuestras vidas:
El Voluntariado te conecta con más personas
Gracias al voluntariado puedes conocer a fondo a una comunidad e impactarla de modo positivo. Con el voluntariado te das cuenta que hasta las pequeñas acciones pueden repercutir de grandes formas en una causa, persona, grupo u organización.
Además, el voluntariado te ayuda en tus habilidades sociales y la manera en la que te desarrollas con los demás, permitiéndote hacer nuevos amigos y conocer a más personas.
El Voluntariado es bueno para tu cuerpo y tu mente
Hacer voluntariado te ayuda en tu salud física y mental. El darte a los demás puede contrarrestar los efectos de ansiedad, estrés y hasta enojo. La entrega al prójimo tiene efectos psicológicos considerables en tu bienestar; esto, porque el conectar con otras personas ayuda a aliviar la tensión y el estrés y mejor tu estado de ánimo.
También, nuestra confianza en nosotros mismos aumenta, ya que aprendemos a cimentar valores y sentido en nuestra vida. Esto, independientemente de nuestra situación o edad. El trabajar por los demás, nos sirve de estímulo y motivación, especialmente al ver los frutos que nuestros esfuerzos pueden dar.
A su vez, está comprobado que el ayudar a otros tiene efectos en la actividad cerebral y produce hormonas, resultando en placer y por tanto haciéndonos más felices. Puede, incluso, reducir las posibilidades de enfermedades cardiacas.
El Voluntariado puede beneficiar tu carrera profesional
Muchos de los hábitos trabajados en un voluntariado sirven para el ambiente de trabajo y la vida en general. Por ejemplo, el trabajo en equipo, el liderazgo, la iniciativa, la organización, la resolución de problemas, entre otras. Además de trabajar los hábitos que ya tenemos, podemos desarrollar nuevos hábitos y virtudes en un ambiente nuevo y en beneficio de una comunidad.
El voluntariado, más allá de lo que puedas hacer en una profesión u oficio, siempre te dará experiencia. Es también un lugar donde la pasión y amor a la causa te enseñará sobre trabajar por un propósito.
El Voluntariado es divertido y llenador
Hacer voluntariado nos permite explorar nuestros intereses a través de la entrega y la generosidad. Además, es un cambio en nuestra rutina y costumbres lo que supone un cambio de visión e incluso una renovación de la creatividad y la motivación.
Los voluntariados varían y hay tanto que hacer que siempre puedes encontrar alguna forma de ayudar que se adopte a tus intereses, metas y propósitos. Plantéate qué te gusta hacer e incluso en qué eres bueno. El prestar tus talentos a los demás siempre hará que tengan más sentido para ti. El voluntariado es una manera de conocer más personas, otras realidades a la vez que descubres una nueva parte de ti y de los demás.
En cuanto nuestra situación lo permita, ¡te animamos a encontrar uno que te apasione! El mundo cambia en la medida que nosotros nos animemos a hacerlo.
Si quisieras saber dónde puedes hacer voluntariado, ¡no dudes en escribirnos!