CNCPaz y Green Bone te invitan a sumarte a la campaña de recaudación para lograr laintervención de 10 niños/ niñas y jóvenes en Ixtapaluca víctimas de patrones criminógenos. En esta primera etapa necesitamos $300,000 mil pesospara darles talleres gratuitos de: karate, risoterapia, atención psicológica, intervenciones con animales de compañía y resignificación de la vida.
¡Tu apoyo es muy importante para llevar paz a sus vidas y sumar a la construcción de una CULTURA DE PAZ!
¿Alguna vez han pensado en qué puede aportar a la sociedad un joven que ha estado involucrado en la violencia criminal? Seguramente no; y de haber sido así quizás su asunción fue negativa. Pero aquí estoy yo, Yadira, una mujer ex convictaque no está sola, por el contrario, se encuentra acompañada de un conjunto de jóvenes que han pasado por lo mismo que yo y están involucrados en su totalidad a colaborar en la erradicación del conflicto que nos tiene aquí y ahora, la delincuencia.
Teniendo esta sed de generar un cambio personal y con impacto en el contexto socio cultural nace Green Bone, que a partir de la resiliencia y compromiso que tenemos con nuestro planeta.
La etapa de la niñez y la adolescencia son momentos cruciales para que los niños, niñas y jóvenes formen sus propios comportamientos sociales.
El aprendizaje social de las conductas delictivas puede aparecer en ocasiones por imitación de un adulto o grupo social, o incluso por medio de la experiencia directa que hayan vivido los menores. También suelen copiar modelos de personajes de televisión o películas para intentar seguir sus pasos o tomarlos como referencia para su actuación en la vida diaria. Los menores infractores suelen estar acompañados de alteraciones tanto conductuales como emocionales, lo que puede llegar a desencadenar en conductas antisociales o trastornos de conducta.
Es por ello que debemos tener presente que para reducir el número de delincuencia en niños, niñas y jóvenes es importante implementar programas de prevención en sus zonas de crecimiento y desarrollo donde se tomen en cuenta sus problemas interpersonales, sus sentimientos y las emociones que les surjan a raíz de dichos problemas, saber diferenciar los hechos ocurridos de sus propias opiniones o a la de los demás, recopilar información sobre el problema o los problemas que aquejan a la sociedad infantil y juvenil, plantear y considerar las posibles soluciones, y por último, escoger la mejor solución y llevarla a cabo.
¿Qué vamos a hacer?
Talleres para intervenir a niños, niñas y jóvenes víctimas de patrones criminógenos en la zona de Ixtapaluca. Bajo los siguientes principios:
RESILIENCIA
Protección y autocuidado
Talleres con psicólogos/psicólogas
PARTICIPACIÓN
Actividades para la resolución de conflictos en comunidad y como individuos.
AUTONOMÍA
Taller de trabajo emocional para descubrir el PROYECTO DE VIDA de los integrantes del grupo.
CANALIZACIÓN
Talleres de taekwondo, risoterapia, trabajo con perros de terapia e intervenciones artísticas de mano de actrices y actores profesionales.
¿Dónde?
San Buenaventura, Ixtapaluca
*En México 38.3 millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años conviven diariamente. Algunos directamente con las organizaciones criminales que los utilizan como informantes, vigilancia, logística y sicariato, de acuerdo con datos de la Red Por los Derechos de la Infancia (REDIM) en el país.
El denominado Diamante del Crimen Organizado zona centro del país lo componen Nezahualcóyotl, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Ixtapaluca, Chimalhuacán, Ecatepec.Facebook: @GreenBoneMx